El pasado 11 de abril en la sección CARPE DIEM del programa emitido en Giralda TV tratamos un tema bastante desconocido para las personas poco iniciadas en la práctica deportiva y que algunas de las ya iniciadas descuidan bastante hasta el día que se lesionan por no realizar una correcta «normalización» o «vuelta a la calma» y finalizar de manera brusca la actividad física ( entrenamiento, partido, etc.).
Si quieres volver a verlo, te adjunto el enlace del mismo:
http://www.youtube.com/watch?v=KiWpQEFQL5M
Y para que te sirva de ayuda aquí tienes el guión del mismo.
Importancia, objetivos, consejos, etc.
1.- ¿Qué es “La Vuelta a la Calma”?
También llamada “Normalización”,son las actividades y ejercicios que se realizan posterior a la práctica deportiva, y que nos permite volver de manera progresiva al estado de equilibrio inicial, anterior al ejercicio físico realizado.
2.- Objetivos de “La Vuelta a la Calma”:
- Beneficiar y contribuir a la recuperación física y fisiológica del deportista.
- Aminorar las posibles molestias producidas por el ejercicio (sobrecargas musculares, agujetas, etc.) al día siguiente.
- Prevenir y minimizar el riesgo de lesiones
3.- Factores de los que depende:
- De la actividad física realizada
- De la climatología
- De la edad
- Del grado de preparación de los sujetos
4.- Actividades a realizar en “La Vuelta a la Calma”:
- Reducir de forma progresiva el ritmo o la intensidad del ejercicio que se esté realizando
- Ejercicio de movilidad articular
- Estiramientos musculares
- Ejercicio de soltura y relajación muscular
- Ejercicios respiratorios y relajación general
- Rehidratación pausada y controlada
- Ducha jugando con la temperatura del agua según la época del año
5.- Práctica de Vuelta a la Calma
Realizamos algunos ejercicios prácticos para orientar a los espectadores poco iniciados a la actividad física.