TITULACIÓN:
– Licenciado en Educación Física por el Instituto Nacional de Educación Física de Madrid en 1984. Universidad Politécnica de Madrid. Colegiado nº 4.325 del Real a Ilustre Colegio Oficial de Profesores y Licenciados en Educación Física.
– Profesor Agregado de Bachillerato (1986)
– Catedrático de Educación Física de Enseñanza Secundaria (2000).
– Diploma de Estudios Avanzados (2007)
– Master en Alto Rendimiento Deportivo (2007)
– Doctor en Alto Rendimiento Deportivo (2012)
TESIS DOCTORAL
“ VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA EN FUTBOLISTAS DE ÉLITE. MODIFICACIONES PRODUCIDAS POR PARTIDOS DE MÁXIMA COMPETICIÓN”
Febrero de 2012. Calificación Sobresaliente Cum Laude.
OTRAS TITULACIONES:
– Especialista en Fútbol por el I.N.E.F. de Madrid (1984).
– Entrenador de Fútbol Juvenil (1984).
– Entrenador de Fútbol Sala (1984).
– Jefe de Actividades Campamentales y en el medio natural.
– Monitor de Club de Vela.
– Monitor de Piragüismo.
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN:
– Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Trabajos de
investigación con jugadores de diferentes plantillas del Sevilla F.C.
durante las temporadas 2002-2003, 2003-2004 y 2004-2005.
DESARROLLO PROFESIONAL
DOCENCIA:
– Cursos 80/81,81/82,82/83.
. C.P. JuanFalcó (Valdemorillo, Madrid)
– Curso 83/84.
. C.P. San Lucas (Villanueva del Pardillo, Madrid).
– Curso 84/85.
. I.F.P. Constantina (Constantina, Sevilla)
– Curso 85/86.
. I.B. Cristobal de Monroy (Alcalá de Guadaíra, Sevilla).
– Cursos 86/87, 87/88, 88/89, 89/90, 90/91, 91/92, 92/93, 93/94, 94/95, 95/96, 96/97, 97/98, 98/99, 99/00, 11/12, 16/17.
. I.B. Martínez Montañés (Sevilla)
– Curso 87/88.
. Escuela del Profesorado de E.G.B. (Profesor de la Especialidad de Educación Física en los cursos para especialistas).
- Curso 2012-2013.
. Profesos del I Master de Preparación Física y Readaptación de Fútbol. Universidad Pablo de Olavide.
- Curso 2015-2016.
. Profesor del IV Master de Preparación Física y Readaptación de Fútbol. Universidad Pablo de Olavide.
- Curso 2015-2016
– Profesor del V Master de Preparación Física y Readaptación de Fútbol. Universidad Pablo de Olavide.
- Curso 2016-2017
. Profesor del Master de Nutrición Deportiva. UCAM de Murcia.
OTRAS DOCENCIAS:
– Curso 84/85.
. Profesor de Escuela Deportiva de Fútbol del Instituto Municipal de Deportes del Exmo.
Ayuntamiento de Sevilla.
– Cursos 84/85, 85/86.
. Profesor de la Actividades Físicas para la Tercera Edad del Instituto Municipal de Deportes de Sevilla.
– Cursos 86/87, 87/88, 88/89, 89/90, 90/91, 91/92, 92/93.
. Supervisor Técnico de las Actividades de Mantenimiento Físico para Adultos y la de Tercera Edad del Instituto Municipal de Deportes de Sevilla.
– Cursos 85/86, 86/87, 87/88, 88/89, 89/90, 90/91, 91/92, 92/93, 93/94, 94/95, 95/96, 96/97.
. Profesor de la Escuela Andaluza de Fútbol en la asignatura de Preparación Física.
– Cursos 97/98, 98/99.
. Profesor de los créditos de Educación Física en el curso de Postgrado de Podología.
Facultad de Fisioterapia de Sevilla.
– Curso 99/00, 08/09.
. Profesor del Curso Nacional de Entrenadores de Fútbol en la asignatura de Preparación Física.
– Cursos 06/07, 07/08, 08/09.
. Director de los Cursos de Preparación Física organizados por el Sevilla F.C.
PUBLICACIONES
- Plan de entrenamiento para la Maratón Ciudad de Sevilla los años 1988 y 1989 en el diario ABC de Sevilla.
- “TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO”
Nivel I, libro de texto de la Escuela Andaluza de Entrenadores de Fútbol publicado por el C.E.D.I.F.A. (1993) I.S.B.N: 84-88772-00-9.
- “TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO”.
Nivel II, libro de texto de la Escuela Andaluza de Entrenadores de Fútbol, publicado por el C.E.D.I.F.A. (1994) I.S.B.N: 84-88772-08-4.
- “FÚTBOL: FICHAS PARA EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA”. Editorial Wanceulen (1995) I.S.B.N: 84-87520-17-0.
- “FÚTBOL: FICHAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA”. Editorial Wanceulen (1997) I.S.B.N: 84-87520-46-4.
- CUADERNOS TÉCNICOS Nº 2. Articulo: “La Resistencia: Fundamentos y Fichas-Tipo para su entrenamiento”. Editorial Wanceulen (1995) I.S.S.N: 1135-2817.
- FÚTBOL. CUADERNOS TÉCNICOS Nº 7. Articulo: “Evaluación de la Resistencia”. Editorial Wanceulen (1997) I.S.S.N.: 1135-2817.
- “La Cantera del Sevilla F.C. S.A.D.” Organización, Funcionamiento y Programa Deportivo/Formativo. Edita: Sevilla F.C. S.A.D (2002) I.S.B.N. 84607-5518-5.
- MUCHODEPORTE Nº 1. Artículo: “La preparación física”. Edita: DCD Consultores (2003). Depósito Legal SE-3060-03.
- MUCHODEPORTE Nº Artículo: “La implicación” Edita DCD Consultores (2003). Depósito Legal SE-3060-03.
- JOURNAL SPORT AND HELTH RESEARCH Nº 3. Editorial : “ Gracias Profesor “ ISSN: 1989 – 6239.
CURSOS Y PONENCIAS
COMO PROFESOR:
– “La Educación Física en las enseñanzas medias”.
Centro de Profesores de Sevilla (C.E.P. 1988).
– “El acondicionamiento físico en la programación de Educación Física en la E.E.M.M.”.
(C.E.P. 1988).
– «Educación Física”. C.E.P. de Sevilla (1990).
– “Actividad Física adaptada a la Tercera Edad”.
Universidad Internacional Deportiva (1991).
– “La Actividad Física en Adultos y Tercera Edad”.
Instituto Municipal de Deportes de Sevilla (1993).
– “I Seminario de Actualización de los Técnicos de Andalucía”. Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (1993).
– “La Clase de Educación Física: Un mundo pordescubrir”. Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Sevilla (1996).
– “III Curso Nacional Cambios y Retos en la Actividad Físico-Deportiva”. Colegio Oficial de Profesores y Licenciados en Educación Física (1996).
– “III Jornadas Andaluzas de Medicina en el Fútbol. I Simposium de Investigación en el Fútbol”. Federación Andaluza de Fútbol. C.E.D.I.F.A. (1996).
– “IV Jornadas Andaluzas de Medicina en el Fútbol. I Simposium de Investigación en el Fútbol”. Federación Andaluza de Fútbol. C.E.D.I.F.A. (1997).
– “Planificación y experiencia del Trabajo Psicológico realizado con los escalafones inferiores del Sevilla S.A.D”. I CongresoInternacional de Psicología aplicada al deporte. Madrid (1999).
– “La Preparación Física en el Fútbol para el Alto Rendimiento” Instituto Andaluz del Deporte. Córdoba (2003).
– “ Preparación Física en las Escuela Deportivas”Jornadas Trabajo Físico y Psicológico en Fútbol. Escuela “Los Peloteros” y Comité Técnico Andaluz de Entrenadores de Fútbol ( 2008).
– “ Trabajo de Fuerza en las Escuelas Deportivas “. I Jornadas “Casariche,
Formación en materia de deporte: Educar en Valores” Exmo. Ayuntamiento de
Casariche ( 2009 ).
– “ El entrenamiento dela Fuerza en el Fútbol “ III Curso de Entrenamientos en el Fútbol. Sevilla F.C. S.A.D. ( 2009 ).
– “ Dirección de Equipo. Coordinación del equipo de Trabajo “ Jornadas de
actualización para Técnicos titulados. Comité técnico aragonés de entrenadores
de fútbol. Zaragoza ( 2009 ).
– “ El entrenamiento de la Resistencia en el Fútbol «. Curso de Formación Continua en la mejora de la prestación deportiva en equipos de fútbol. De la Teoría a la Práctica. Universidad de Sevilla, Centro de formación Permanente. ( 2010 )
– “ El Reto. Cómo afrontar un proyecto.” Jornadas:“Deportistas Solidarios”. Universidad de Jaén (2010)
– “ El entrenamiento de la Resistencia en el Fútbol “. Curso de Formación Continua en la mejora de la prestación deportiva en equipos de fútbol. De la Teoría a la Práctica. Universidad de Sevilla, Centro de formación Permanente.( 2011 )
– “ Entrenamiento en el Fútbol de Élite”
Jornada de actualización sobre el entrenamiento. Comité Técnico Andaluz de Entrenadores de Fútbol. Sevilla (2011)
– “ Preparación física de futbolistas en formación”
Jornadas sobre Las Canteras del Fútbol. Escuela de Fútbol Los Peloteros y Federación Andaluza de Fútbol. Pedrera (2012)
– “ La Resistencia en el Fútbol “
Curso “ La mejora de la prestación deportiva en equipos profesionales de fútbol”.
Universidad de Sevilla, Centro de formación Permanente. ( 2012 )
– “ El Área de Preparación Física de los Escalafones Inferiores del Sevilla F.C. (1996 – 2010 ). Inicios, evolución, organización, contenidos, etc.”
Comité de Entrenadores Gallegos d Fútbol. Vigo (2012).
- I Master de Preparación Física y Readaptación de Fútbol.
Universidad Pablo de Olavide. Curso 2012-2013.
- Comité Científico del “Congreso Mundial de Entrenadores Fútbol”. Colegio de Entrenadores de Andalucía, Federación Andaluza de Fútbol. Sevilla (2015)
- IV Master de Preparación Física y Readaptación de Fútbol.
Universidad Pablo de Olavide. Curso 2015-2016.
- Curso On-Line Centro Excelentia : “ Desarrollo Profesional del Técnico de Fútbol. Desde la llegada a un equipo hasta la competición.” ( 2016 ).
- Mesa Redonda en el “ II Congreso Internacional On-Line de Psicología y Psicología aplicada al Coaching”. Centro Excelentia ( 2016 ).
- “ Organización, Planificación y Desarrollo de la Tareas y Entrenamientos en Fútbol. Importancia e intervención de la Nutrición.” Conferencia en la I Jornada Master Universitario de la Nutrición en la Actividad Física y el Deporte. Universidad Católica de Murcia ( UCAM 2016 ).
COMO ALUMNO:
– “Actividad Físico-Recreativas para la Tercera Edad”. Área de Juventud y Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla (1985).
– “Didáctica de la Educación Física y el Deporte”. Área de Juventud y Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla (1985).
– “Iniciación a la Gimnasia-Jazz”. Instituto Municipal de Juventud y Deportes de Sevilla (1986).
– “I Jornadas de Medicina en la Educación Física y el Deporte sobre bases Fisiológicas”. Instituto Municipal de Juventud y Deportes de Sevilla (1987).
– “I Congreso Internacional de la Velocidad”. Universidad Internacional Deportiva. UNISPORT (1988).
– “II Curso de Actualización de Entrenadores de Fútbol”. Colegio Andaluz de Entrenadores de Fútbol (1989).
– “I Jornadas de Educación Física”. Consejería de Educación y Ciencia de la Junta
de Andalucía (1990).
– “III Jornadas Andaluzas de Actualización de Entrenadores de Fútbol”. Universidad Internacional Deportiva y C.A.E.F. (1990).
– “Cursos de Esquí”. Escuela Oficial de Esquí (1992-93-94-95-96-97).
– “El Dirigente Deportivo en el Ámbito Local”. Instituto Municipal de Juventud y Deportes de Sevilla (1993).
– “IV Jornadas Andaluzas de Actualización de Entrenadores de Fútbol”. Diputación de Sevilla y C.A.E.F. (1993).
– “I Seminario de Actualización de los Programas de Técnicos de Andalucía”. Universidad de Granada y C.E.D.I.F.A. (1993).
– “I Curso Científico-Técnico sobre Fútbol en la Escuela”. Centro de Profesores de Sevilla (1993).
– “IV Congreso Nacional y IV Congreso Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el Deporte” F.E.A.P.A.F.D. (1993).
– “III Stange de Aerobic”. Instituto Municipal de Deportes de Sevilla (1993)
– “Introducción al Steep Reebok”. Asociación Sevilla de Aerobic-Fitness y Reebok (1993).
– “Buceo a Pulmón Libre (Apnea)”. Club de Actividades Subacuáticas –los Ranas- (1993).
– “II Seminario de Actualización de los Programas de Técnicos de Fútbol de Andalucía”. Federación Andaluza de Fútbol, C.E.D.I.F.A. (1994).
– “II Curso de Gestión y Dirección Deportiva del Fútbol”. Instituto Municipal de Deportes de Sevilla (1995).
– “La Profesionalidad Docente en el Contexto Social de Cambio”. Centro de Profesores de Sevilla (1995).
– “III Jornadas Andaluzas de Actualización de los Programas de Técnicos de Fútbol de Andalucía”. Universidad de Granada (1995).
– “II Curso Científico-Técnico sobre Fútbol en la Escuela”. Centro de Profesores de Sevilla (1995).
– “V Jornadas Internacionales de Actualización de Entrenadores de Fútbol”. Diputación de Sevilla, C.A.E.F. e Instituto Municipal de Deportes de Sevilla (1995).
– “Análisis de la evaluación en la E.S.O.” C.E.P. de Sevilla. Junta de Andalucía (1999).
– “Curso de Windows 98, Word, Excel y Access 97” ECOEM (2000).
– “I Jornada de Actualización de Preparadores Físicos de Fútbol”. A.E.P.F.E.F. Madrid (2000).
– “I Congreso Internacional de Preparadores Físicos”.
A.E.P.F.E.F. Madrid (2001).
– “Jornada-Taller de Preparadores Físicos de Fútbol”. A.E.P.F.E.F. Universidad Autónoma de Madrid (2002).
– “V Jornada Técnica de Preparadores Físicos de Fútbol” A.E.P.F.E.F. Madrid (2003).
– Congreso Internacional de Fútbol “Ciencia y Tecnología”. Sevilla (2011).
- “ Entrenamiento de Conducción Deportiva y Seguridad”. Mercedes-Benz. Circuito de Jerez (2011)
- “ Curso de Formación de Técnicas de Liderazgo”
Grupo Diocles. Sevilla (2011)
- “ IV International Congress Team Spotrs “. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla (2016 )
- “ II Congreso Internacional de Psicología y Psicología del Coaching “. Centro Excelentia. Sevilla (2016 ).
- “ Jornada de Actualización para Técnicos de Fútbol “. Federación Andaluza de Fútbol y Escuela Los Peloteros. Osuna (2016 ).
OTRAS ACTIVIDADES:
– Miembro de la Comisión Baremadora de la Educación Física de la Consejería de Educación de Sevilla dela Junta de Andalucía (1986).
– Jornadas de Educación Física en la Reforma de las Enseñanzas Medias de la Dirección General de Ordenación Académica de la Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía (1988).
– Vocal del Tribunal de Oposiciones al Cuerpo de Profesores Agregados de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Asignatura de Educación Física (1989).
– Vocal de la Comisión de Prácticas de Agregados de B.U.P. de Educación Física de la
Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía (1990-991).
– Profesor del Bachillerato Internacional I.B. Martínez Montañés de Sevilla en los cursos 90-91, 91-92, 92-93, 93-94, 94-95, 95-96, 96-97, y 97-98.
– Miembro de Consejo Escolar del I.B. Martínez Montañés de Sevilla. Los cursos 92-93 y 93-94.
– Miembro de la Comisión Provincial de Reclamaciones en la asignatura de Educación Física de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía (1993).
– Asesor científico de la revista “Journal Sport and Helth Research “ ISSN : 1989 -6239